Por Norberto Lacarriere
Llegó el día “D” con el plan “T en medio de dos frentes fríos : El térmico con helados ambientes en el norte de México y el social , con un invierno lleno de miedo a las amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para él , y a la vez para la sociedad binacional de México-Estados Unidos, es un día crucial que determinará el destino de millones de migrantes, en su mayoría hispanos, a los que ha amenazado con deportar.
En efecto: El hombre que fue duramente cuestionado con implicaciones judiciales llega con planes de deportaciones masivas, de aplicación inmediata.
Como el Cuadragésimo Séptimo ( 47° )presidente de Estados Unidos, hace nuevamente su arribo al poder pero ahora buscando firmar 100 decretos, entre cuyas líneas se pueden leer promesas de venganza política y de grave impacto social para la comunidad latina migrante .
En los avances de la agenda exterior conocida también se observan notorios objetivos imperialistas y hasta un aislamiento. Para muestra su anuncio de asentarse militarmente en Groenlandia.
Respecto a México, la relación luce tensa debido al factor “repatriador”.
Ante ello crece la incertidumbre al no saber cómo se afrontará al tener que darle asistencia alimenticia, servicio médico, seguridad, alojamiento y ayuda para el traslado de miles de connacionales repatriados.
A la par de ello está latente el miedo de los migrantes de diversas nacionalidades que aún están en México y que en el último día de la administración de Joe Biden tenían cita en Estados Unidos para solicitar el asilo humanitario .
De cara al nuevo gobierno, la frontera norte será el primer escenario donde muchas historias podrán cambiar .
Ademas está la promesa de catalogar a los cárteles del narco como “organizaciones terroristas extranjeras”.
Esto, según analistas, lleva dos fines:
1. Perseguir la incursión a México para acabarlas con el uso de la fuerza militar.
2. Usarlo como medida de presión para someter a México durante las renegociaciones del Tratado Comercial.
Las consecuencias son aún de pronóstico reservado , y sin embargo se cree que esto solo incrementaría la violencia en México.
REPATRIACIONES Y MIGRACIÓN IMPARABLE
Pero hay algo aún más delicado: Al haberse rodeado de grandes potencias económicas privadas (según algunos encabezadas por el magnate de la tecnología Elon Musk) , la perspectiva es que la riqueza vuelva a concentrarse en Estados Unidos.
Ante ello hay quienes creen que lejos de ahuyentar a la migración Trump solo conseguirá hacer más atractivo su país para grandes masas de Centro y Sudamérica.
Por ende, las grandes mafias que trafican con humanos podrían seguirse fortaleciendo ante esa posible demanda de migración .